Salar de Puntas Negras

La Subsubcuenca del Salar de Puntas Negras (SSC-SPN) se ubica en la región de Antofagasta, entre la Cordillera de Domeyko y la Cordillera de los Andes, al sur del Salar de Atacama. Esta Subsubcuenca se caracteriza por tener grandes atributos morfológicos, climatológicos y geológicos, destacando las zonas de Vega- Canal y Laguna (VCL) VCL 1, VCL2, VCL 3 y VCL4, además de Vega 3.

Para llegar al Salar de Puntas Negras se debe tomar la ruta que nace en el sector de La Negra hasta empalmar con la ruta B-55, camino internacional que se dirige hasta Socompa y que une a Chile con Argentina.

La red de drenaje del SPN está representada por las quebradas Zorra, Zorrita, El Salto, Cachiyuyo, Llullaillaco, De La Barda, Tocomar y Barrancas Blancas, entre otras, cuyas aguas se infiltran en los depósitos aluviales dispuestos en el Borde Este del salar. Desde el sur ingresan las aguas del río Frío, que también se infiltran en estos depósitos, los cuales contienen importantes acuíferos de la cuenca.

Según datos de la Dirección General de Aguas (DGA), el acuífero del Salar de Punta Negra y el acuífero del Salar de Imilac se encuentran conectados y corresponden a un mismo acuífero, con una superficie aproximada de 2.201 km2.

Entre los hábitats presentes en el salar destacan bofedales y manantiales, que en conjunto con las lagunas del salar son los más importantes hábitats, no solo para la reproducción de especies de flamencos y rutas de vicuñas presentes en el lugar, sino que para organismos extremófilos únicos del desierto.

Los Ecosistemas Microbianos Extremófilos (EME) presentes en el Salar de Puntas Negras se consideran en jerarquía de importancia, ya que pueden vivir en condiciones extremas y representan un ecosistema particular y muy vulnerable.

No puedes copiar contenido de esta página