Facilitado por el equipo del IEB
Comunidad Atacameña de Peine realizó análisis sobre sobre su presente y futuro
Conversaron del contexto actual de los peineños y peineñas en el marco del desarrollo del acuerdo con miras de preservar su entorno y garantizar un futuro sostenible

En un taller organizado por la M12: Estudio Etnográfico (IEB), miembros de la Comunidad Atacameña de Peine reflexionaron sobre las Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas (análisis FODA) de la comunidad en el marco del desarrollo de los objetivos del acuerdo con miras de preservar su entorno y garantizar un futuro sostenible.
Tomás Sepúlveda, antropólogo de la Medida 12, enfatizó el valor del conocimiento ancestral que aún se preserva en la comunidad, especialmente a través de las personas mayores.

«Este saber ancestral, sumado a la capacidad organizativa que permitió la creación de la Comunidad Atacameña de Peine en 1995, se considera una de las principales fortalezas de sus habitantes.»
Tomás Sepúlveda
Antropólogo de la Medida 12
Por su parte, Luisa Marcó, asistente de investigación de la M12, destacó que el taller también permitió reflexionar sobre la vinculación de la comunidad con el territorio, tanto desde una perspectiva familiar y ancestral, como por la necesidad de algunos miembros de emigrar.
«Esta conexión profunda con el territorio es fundamental para comprender el compromiso de la comunidad con la protección del Salar de Puntas Negras, un vínculo que es tanto físico, emocional y cultural”.
Luisa Marcó
Asistente de investigación de la M12
Los participantes del taller, lograron reflexionar sobre sus capacidades y recursos, además de proyectar una visión integrada de los desafíos futuros derivados de las actividades que se vinculan con su territorio.
