Casa Abierta en Peine 2024 SCC-SPN

Logra la más alta convocatoria en actividades del Acuerdo

El encuentro ofreció a la comunidad una oportunidad para involucrarse, conocer los avances logrados en el salar e informarse de los próximos pasos en este proceso.

Esta primera Casa Abierta en Peine es un evento importante ya que marca el primer año de la fase de estudios y diagnóstico del Acuerdo Conciliatorio del Salar de Puntas Negras. En esta actividad participaron, además de representantes de la Mesa de Gobernanza del Acuerdo, habitantes de la comunidad, expertos ancestrales, jóvenes y profesionales de las entidades ejecutoras de las medidas, quienes destacaron los avances logrados y reflexionaron sobre las oportunidades de mejora para fortalecer el trabajo conjunto.

Sergio Cubillos, presidente de la Comunidad Indígena Atacameña de Peine, destacó que:

«Aquí está principalmente la oportunidad de mejora, en cómo nosotros logramos hacer que la gente conozca in situ las actividades que están realizando las medidas. Instancias como estas generan que, en el futuro, los socios y la gente que vive en Peine, quiera saber más de su territorio y conozca este Acuerdo Conciliatorio”.

Durante el evento, se puso en valor el intercambio de conocimientos entre la comunidad y los equipos técnicos. Este diálogo enriqueció las medidas con saberes ancestrales y territoriales, un aprendizaje mutuo que es clave para evaluar el progreso y plantear acciones orientadas a asegurar la sostenibilidad del acuerdo en su segunda fase.

Sergio Chamorro, representante del Consejo de Pueblos Atacameños, señaló que:

Esta actividad se transforma en una feria del compartir, donde nos encontramos con distintas generaciones: desde la infancia, los adultos mayores, hasta la directiva de la Comunidad de Peine. Nos saca de las cuatro paredes de una reunión y nos permite sociabilizar y entender más este proceso que no concluye ahora, tiene un largo camino por delante”.

La Casa Abierta ofreció a los asistentes la oportunidad de conocer el impacto de las medidas implementadas y las acciones realizadas en la Subsubcuenca.

Por su parte, Marcia Faermann, representante de Escondida | BHP, indicó que:

Me voy con esperanza y también con acciones que podemos concretar junto a los miembros de la Mesa de Gobernanza para acercar a la comunidad a este proceso de co-construcción con el foco principal en la recuperación de los ecosistemas del Salar de Puntas Negras”.

El evento cerró con un balance positivo, reafirmando el compromiso de todos los actores involucrados en seguir trabajando de manera colaborativa por el desarrollo y la conservación del territorio del Salar de Puntas Negras.■

Noticias

No puedes copiar contenido de esta página