Talleres comunitarios participativos
Agricultores de Peine recibieron capacitación en Ecología Microbiana
La actividad buscó dar a conocer los usos y beneficios de los microorganismos para el desarrollo de la agricultura local

Con la finalidad de aportar conocimientos a los agricultores, profesionales de la Medida 7: Estudio de Catastro Ambiental, cuyo objetivo es la recopilación de datos para problemáticas ambientales, organizaron un taller educativo con valiosas herramientas para el desarrollo de la agricultura, centrado en dar a conocer los usos y beneficios de los microorganismos para mejorar suelos y enriquecer los cultivos en la localidad de Peine.
«Los agricultores saben que los microorganismos están ahí, pero no los ven como un aliado potencial que pueden aprovechar”.
Alexandra Stoll, Investigadora responsable de la M7
Los profesionales brindaron consejos prácticos para que la comunidad pueda aplicar en sus cultivos, reduciendo el uso de productos químicos como fertilizantes, plaguicidas y fungicidas.
«Nosotros sembramos basándonos en lo que hemos aprendido, o por instinto, pero ahora hemos descubierto muchas cosas nuevas. Este taller ha sido muy importante porque nos permite aprender cada día más”.
Daisy Cruz, Agricultora de Peine
«No soy agricultora, pero mi familia lo es, y a medida que pasa el tiempo, uno va aprendiendo más sobre lo que ocurre con las plantas”.
Cecilia Cruz, Habitante de Peine

Monitores ambientales de la comunidad, además de los niños y niñas de la Escuela San Roque, también pudieron conocer más de los microorganismos, aprendiendo el rol y los beneficios de éstos en áreas como la agricultura, alimentación y medicina.■