En mayo tendrán su tercera visita al territorio y así continuar levantando información relevante para la recuperación del salar.

El equipo de flora y vegetación de la Medida 8 “Levantamiento línea base físico-biótica” que ejecuta CEDREM, realizó la caracterización estos componentes en el salar y sus alrededores. En las jornadas, los profesionales realizaron diferentes labores que les permitiera obtener una estimación de la abundancia, distribución y georreferenciar la ubicación estas especies.
Jorge Quezada, especialista de flora y vegetación de CEDREM, dijo que “para caracterizar la vegetación utilizamos la metodología COT, que tiene que ver con el levantamiento de la flora en su distribución vertical como horizontal. Adicionalmente, para la caracterización de la flora hacemos un recorrido dentro de la formación vegetal anotando todas las especies que encontramos agregándole un número de abundancia de (la escala) Braun-Blanquet”.
El trabajo en terreno también se enfocó en la búsqueda de indicios de hongos, líquenes y briófitas. Los expertos se desplegaron por los diferentes sectores del Salar y quebradas cercanas al Parque Nacional Llullaillaco, donde ya encontraron algunos ejemplares.
En tanto, Cristian González, especialista encargado de flora de CEDREM, dijo que “existen hongos que se desarrollan específicamente en los desiertos y al igual que líquenes, que son una mezcla entre hongos y algas que crecen en conjunto y se desarrollan en estos sectores”.
Esta es la segunda campaña del equipo de flora y vegetación, quienes en mayo volverán a terreno para continuar levantando información importante de los 15 componentes que estudia CEDREM en el salar y sus alrededores.